NUESTROS
MAESTROS

albertotenorio

Alberto Tenorio

Contrabajista, Compositor y Productor Musical

 

 

Formación: Facultad de Música, UNAM / Berklee

Proyectos y colaboraciones: The UpRoot Group, Steve Skaith Band, James Kramer

Presentaciones: Centro Nacional de las Artes, Centro Cultural Universitario de la UNAM, Centro Cultural del Bosque en la Ciudad de México y en las ciudades de Londres, Berlín, Munich, Hamburgo, Amsterdam, entre otras, y que suman más de 50 concierto internacionales.

Materias que imparte: Contrabajo, Producción Musical, Mezcla de Audio, Composición y Orquestación.

andreasorrenti

Andrea Sorrenti

Percusionista, Investigador, Compositor y Diseñador Sonoro

 

Formación: Conservatorio A. Corelli, Messina, Italia.  Conservatorio L. Refice de Frosinone, Italia y Facultad de Música de la UNAM, México.

Proyectos y colaboraciones destacadas: En 2019, concluyó la Maestría en Interpretación Musical en la Facultad de Música de la UNAM, en Ciudad de México, con una investigación sobre el desarrollo de habilidades interpretativas extracurriculares del percusionista académico.

En 2023, finalizó con mención honorífica y nominación para la medalla Alfonso Caso el Doctorado en la misma Facultad de Música. Durante su investigación doctoral, desarrolló el concepto de “intérprete expandido”, redefiniendo la identidad del músico al incorporar tecnologías electro-informáticas contemporáneas. A partir de este concepto, ha creado obras musicales que desafían al intérprete a involucrarse en diversas tareas, tales como el desarrollo de dispositivos digitales, la manipulación de instrumentación electrónica y la programación de visuales generativos durante sus actuaciones.

Materias:  Informática Musical, Síntesis y Programación, Música Electroacústica, e Interpretación con Recursos Electrónicos.

saraigarcia

Saraí García

Baterista y Vibrafonista, Compositora y Arreglista.

 

Formación: Escuela Superior de Música, INBAL / LaFaro Jazz Institute

Proyectos y colaboraciones: Ensamble Luna (Ingrid y Jenny Beaujean), JazzSistas, Swing Sisters.

Presentaciones: Auditorio Nacional, la Arena Ciudad de México, el Lunario del Auditorio Nacional, el Centro Cultural Ollín Yoliztli, y en estados y países como Jalisco, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Francia, Guatemala y Estados Unidos.

Materias que imparte: Batería, Composición y Arreglo.

cesarjuarez

César Juárez-Joyner

Compositor, Productor, Documentalista, Artista Sonoro e Intérprete de Música Tradicional.

 

Formación: Facultad de Música, UNAM / Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, UNAM

Proyectos y colaboraciones: Nostalgia Husteca / Diversos ensambles de música contemporánea y arte sonoro.

Presentaciones: En numerosos espacios culturales destacados y en colaboraciones con instituciones para preservar la cultura tradicional.

Materias que imparte: Composición, Armonía, Producción, Orquestación, Historia de la Música para Cine.

claudiaarellano

Claudia Arellano

Cantante y Compositora

Formación: Escuela Superior de Música, INBAL / Facultad de Música, UNAM

Proyectos y colaboraciones: Las Billies, Las Reinas Chulas, Alejandro Preisser

Presentaciones: En los principales foros de México y en festivales en Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica y en países como Rumania, Uruguay, Tailandía, Alemania, Mónaco, Francia, España, USA, Colombia, Argentina y Perú.

Materias que imparte: Canto, Composición de Canciones y Producción Musical

yurivargas

Yuri Vargas

Especialista en Lírica y en La Enseñanza de Composición y Escritura Creativa

 

Formación: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

Proyectos y colaboraciones: Ha participado en la elaboración de planes de estudio, en la implementación de programas relativos al área de Literatura y Lenguaje, y en la creación de manuales y libros de texto para materias relacionadas con la literatura, la enseñanza del lenguaje y la gramática. Su método de enseñanza se sustenta en el estudio comparativo y en la adaptación al español, desde la perspectiva de la tradición cancioneril latinoamericana, de los mecanismos de composición de la tradición en lengua inglesa, en todos sus estilos (rock, country, folk, blues, soul, funk, R&B, etc.), bajo los postulados teóricos desarrollados por Pat Pattison (Berklee) sobre rima, estructura lírica y poética.

 

Materias que imparte: Composición de Canciones, Historia de la Música Popular Contemporánea, Proyecto Final Dirección Artística.

rodrigorivera

Rodrigo Rivera

Guitarrista, Músico de Sesión y Educador

 

Formación: Facultad de Música, UNAM / Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

Proyectos y colaboraciones: Músico Solista, Quinteto Entretango, Cuarteto Swing Manouche, Orquesta de teatro del Palacio de Bellas Artes y Orquesta Sinfónica de Coyoacán.

Presentaciones: Palacio de Bellas Artes, Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Centro Nacional de las Artes, Centro Cultural Universitario de la UNAM, Zocalo capitalino de la ciudad de México, Suprema corte de Justicia, en teatros y festivales al interior de la República, y conciertos para televisión y radio mexicanas e internacionales.  Conciertos para festivales, concursos  y giras artísticas en Francia, Bélgica, Holanda, Rusia y Rumania.

Materias que imparte: Lectura, Entonación y Escritura Musical, Armonía, Transcripción y Voicings.

marcoloredo

Marco Loredo

Compositor y Orquestador

 

Formación: Escuela Superior de Música, INBAL

Música original en proyectos audiovisuales más destacados: 2017 “La avaricia del hombre” dir. Jonás Nudi, 2017 “Adentro” dir. Jonás Nudi, 2016 “Adiós a los Héroes” dir. Gerardo Bahena, 2003 “¿Por qué nunca se cumplen los deseos que les pedimos a las estrellas fugaces?” dir. Fabiola Hernandez

Música para teatro: 2015 “El Misterio de las Niñas Desaparecidas” dir. Berta

Hiriart, 2015 “La Mirada del Inventor Ciego” dir. Juan Carlos Saavedra, 2014 “Bajo el Puente” dir. Juan Carlos Saavedra

Materias: Piano, Composición de Canciones, Composición de Medios Audiovisuales y Orquestación.

jorgeretana

Jorge Retana

Guitarrista, Compositor y Productor Musical

 

Formación: Escuela Superior de Música, INBAL

Proyectos y colaboraciones: Sattva Jazz Project, Antonio Sánchez, Iraida Noriega.

Presentaciones: Festival Internacional de Jazz de Querétaro, FIJ de Playa del Carmen, Festival Internacional Eurojazz, Festival JazzMex, International Jazz Festival of San Francisco CA, Festival Identidad El Paso, Texas, entre muchos otros de la ciudad y el país. Presentándose en los Jazz Club más importantes de la Ciudad como Zinco Jazz Club, Jazzatlan Cdmx, Parker and Lenox.

Materias que imparte: Guitarra, Armonía Moderna e Improvisación

jonathanmoret

Jonathan Sebastian

Músico, Compositor Electroacústico, Diseñador Sonoro e Ingeniero de Audio

 

Formación: SAE Institute / Facultad de Música, UNAM

Proyectos y colaboraciones: Aqui No Records (curaduría y gestión), La Paloma y el Lobo (largometraje ganador en el Festival de Locarno), Teniente Harina (Amazon Prime) y Club de Cuervos (Netflix).

Presentaciones:  Wahis de Martin Ferreyra (Proyecto T – Galería Hispánica Contemporánea), Encuentro de la Industria Musical Queretaro (EIMQ), Antigua No Es Un Bar (After Festival Cervantino), Casa de la ContraCultura con AntuAntu (CCC – Querétaro), DJ set para Ibero 90.9, Set Octafónico en la Sala Huehuecoyotl con Diego Tinajero (FaM – UNAM), Live Set en el MUAC con Camilo Ángeles (Seminario Interdisciplinario de Andrea Sorrenti) y Set Híbrido con Fernando Herrera (batería) en Radio Sonicoco (CCD).

Materias que imparte: Ejecutante de Instrumentos Electrónicos, Interpretación con Recursos Electrónicos, Grabación Digital y Microfonía.

ESTÁS A UN PASO DE
QUEDAR INSCRITO